Crisis en Venezuela.
La crisis en Venezuela hace
referencia a la crisis política, económica y
social que desde principios del 2013 sufre el país.
La crisis ha supuesto para Venezuela la
conjetura de distintos problemas económicos: la crisis financiera,
la escasez de productos básicos y medicinas,
el aumento del desempleo por el cierre de empresas privadas y la migración masiva hacia otros países
de la región. Así mismo, la disminución del crédito a la empresa privada por
parte de la banca, la intervención de la política monetaria por el gobierno
central a través del Banco Central de Venezuela (BCV) que
han desencadenado en una hiperinflación, la corrupción política,
el deterioro de la productividad y competitividad, la caída de los
precios del petróleo que provocó la mayor crisis de esta industria
en Venezuela, son otros de los problemas que también han contribuido al
agravamiento de la situación.
La crisis ha generado dos olas fuertes de
protestas sociales, una en 2014 y otra en 2017. Según la Oficina del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH),
las protestas fueron reprimidas fuertemente por los aparatos policiales y
para-policiales y se incurrió en la violación reiterada de los derechos humanos
de los participantes de las mismas, dejando un saldo de víctimas fatales y
presos por motivos políticos.
Durante este mismo periodo Venezuela ha
experimentado una profunda crisis política. En diciembre de 2015, la oposición
obtuvo las dos terceras partes de los escaños en la Asamblea Nacional (AN).
En enero de 2016, el nuevo Tribunal Supremo de Justicia (TSJ),
elegido por la AN saliente afín al chavismo en
diciembre de 2015, citando irregularidades en la elección de los diputados del
estado de Amazonas, declaró “en desacato” a la Asamblea Nacional y
negó validez jurídica a todas sus decisiones. Ese mismo año, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
inició un referendo
revocatorio contra el Presidente Nicolás
Maduro, que fue suspendido indefinidamente en octubre de 2016 por
el Consejo Nacional Electoral (CNE).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario